Los perros entienden mucho mas de lo que queremos creer!! Este video me encanta
Me quito el reloj y con él las horas muertas
sábado, 7 de mayo de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Una forma distinta de ver
Uno de los mitos más grandes en relación a los perros es su visión. Es cierto que no son capaces de ver las cosas de una manera en que nosotros las vemos pero decir que solo ven en blanco y negro es algo exagerado.
Lo que sucede es que los perros tienen una forma de visión dicromática. En los humanos esto se conoce comúnmente como deuteranopia, forma de daltonismo que afecta al verde y al rojo. Los perros son capaces de percibir tonalidades de amarillos y azules, pero el rojo lo perciben amarillo y el verde de color gris. Esto ocurre porque los perros tienen menos conos en los ojos, lo que hace que no perciban bien el colo, y tienen más bastones, que sirven para detectar la luz y el movimiento.
Ante esto, surge la pregunta: Mi perro puede ver la television? y la respuesta es Sí. Los perros no se preocupan de la forma de los objetos ni de los detalles. No se preocupan si alguien tiene ojos azules o no, o si lleva aros o no. Ellos solo se preocupan del movimiento. Es por lo mismo que reconocen a su dueño: por la forma de moverse.
domingo, 13 de marzo de 2011
Semilla de Chia para adelgazar
- Reforzar niveles de energía y concentración
- Mejorar niveles de colesterol en la sangre
- Regenerar tejidos
- Facilitar la digestión
La semilla de Chia no solo la podemos consumir en un vaso de agua, también podemos añadirla a la ensalada, al yogurth o en recetas mas elaboradas. Acá dejo una:
BARRITAS DE CHIA Y AVENA
Colocar en una sartén una taza de azúcar, media taza de chía, dos tazas de avena arrollada y ralladura de un limón y llevar a fuego medio. Mover constantemente y cuando empiece a caramelizar agregar tres cucharadas de miel, revolver y retirar del fuego. Verter inmediatamente sobre una placa enmantecada y formar una lámina de ¾ cm de espesor. Cortar en bastones o cuadrados y dejar enfriar.
Colocar en una sartén una taza de azúcar, media taza de chía, dos tazas de avena arrollada y ralladura de un limón y llevar a fuego medio. Mover constantemente y cuando empiece a caramelizar agregar tres cucharadas de miel, revolver y retirar del fuego. Verter inmediatamente sobre una placa enmantecada y formar una lámina de ¾ cm de espesor. Cortar en bastones o cuadrados y dejar enfriar.
sábado, 12 de marzo de 2011
Alimentación cruda en gatos
En los años 40 el Dr. Francis M. Pottenger, hizo un estudio con 900 gatos administrándoles leche no pasteurizada y carne cruda. Pudo darse cuenta que estos mostraron mayores niveles de resistencia a infecciones, alergias, parásitos y pulgas. Además eran amigables y de buen comportamiento. Por otro lado, los gatos alimentados con carne cocida y leche procesada, mostraron un notable aumento en la degeneración de su salud y su carácter.
La explicación es que, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, los gatos no pueden sintetizar la cantidad de taurina requerida, por lo tanto es necesario que la obtengan mediante la dieta y ésta, por lo general, no se encuentra enumerada en la lista de ingredientes de alimentos procesados que encontramos en el mercado.
Para nuestro gato es necesaria la TAURINA en su dieta, ya que les ayuda a mantener sus ojos limpios y saludables, un corazón mucho más fuerte, un crecimiento óptimo en gatitos pequeños y un buen desempeño reproductor .
Entonces podemos deducir que una manera bastante fácil de ayudarles, es integrando carne cruda a la dieta de nuestros felinos, ya que la taurina se encuentra EXCLUSIVAMENTE en proteínas animales.
Una vez mas se comprueba que los animales son igual de delicados que nosotros y también proclives a sufrir enfermedades debido a una dieta procesada. Por eso, es nuestra tarea asegurarnos de darles una vida mucho más óptima y sana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)